lunes, 20 de mayo de 2019

INSTRUCTIVO PARA EVALUAR NIVELES DE APRENDIZAJES LOGRADO 4TO A Y B

instructivo para evaluación  de niveles de logros


Este instrumento ha sido elaborado con la intención de re-valorar ciertos contenidos y sus respectivos niveles de desempeño, lo cual servirá como herramienta de evaluación y a su vez como recurso instructivo para la nivelación de los indicadores no logrados por los aprendientes de 4to A y B para así poder tener una valoración que permita realizar una evaluación más justa y eficaz. Además servirá como un instrumento de reforzamiento y evidencia  del grado en cuestión.

Estudiante____________________________ Número______. Curso 4to:_______ Fecha:_______.
Maestro Guía: YIMY ENCARNACIÓN M.    Asignatura: Matemática.

1.-  Realiza lo pedido en la siguiente tabla:
Construye un ángulo y nombra  sus elementos




Construye un polígono cualquiera y nombra cada uno de sus elementos.


2.- Escribe el nombre de todas las formas o figuras geométricas y que estuvieron expuestas en el
Proyecto: Mira lo que aprendimos. (Nombrar según la categoría dada):
Cuerpos redondos:                    Figuras planas (2D):             Prismas:                                                                                                                                                                              Poliedros regulares:




3.- En cada una de las siguientes situaciones observa, calcula y responde a lo pedido.
A). Dada una circunferencia de 2 cms de Radio.
1.... Cuál es la longitud del diámetro._____________
2.... Cuál es la longitud o perímetro de la circunferencia.____________
3.... Cuál es la longitud del radio.____________            
4.... Cuál es la superficie o área interior de la circunferencia.____________

B) . Dado un Triángulo regular.....
1...cuanto suman sus ángulos interiores {smi = (n – 2). 180}
2... Cuanto mide un ángulo exterior (me = 360/n)
3...cuantas diagonales desde un vértice hay. ( d = n – 3)

4... Cuantas diagonales en total hay.   (   )
5.... Que explicación puedes dar sobre las respuestas en los numerales 3 y 4 de este tema.

4.- Observa las imágenes siguientes, identifica y luego responde:

1).Cuáles figuras no tiene aristas?_________________.
1).Cuáles figuras tienen caras triangulares?___________________.
3).Cuántas aristas tiene el prisma de base triangular?___________.
4).Qué cuerpos tienen 8 aristas?___________________________.
5).Cuántos vértices tiene el prisma de base pentagonal?_________
6).Qué cuerpo es un poliedro regular?___________________.
7).Cuántos cuerpos redondos hay?_________________.



5-. Para pensar y razonar: Lee la información en el recuadro y luego realiza lo pedido en las secciones 1 y 2:

















 6-.  Observa el esquema de la circunferencia y luego completa cada recuadro con el nombre correcto:



7.-  Dado un cilindro como la imagen,  de 3cm de alto y  2 cm de radio. Calcular
a).  su área total (A. = 2 .π. r. h + 2 π r 2)                 b) su volumen  (V = π R2 h)              c) área de una base)





8.- Luego de observar la ilustración siguiente: escribe en el recuadro el nombre que corresponde a cada número y luego escribe la definición de cada concepto:





9. – Escribe una definición (según lo visto y expuesto en clases) a cada uno de los siguientes conceptos:

1). Angulo:
2). Circulo:
3). Circunferencia:
4). Radio:
5). Segmento circular:
6). Sector circular.
7). Polígono:
8). Prisma:
10). corona circular:
11). Perímetro:
12). Casquete esférico.

10.- Analiza la información del siguiente recuadro, contesta lo pedido en el ejercicio 1 de esta sección y además escribe el nombre de dicho ángulo:







viernes, 3 de mayo de 2019

POSIBLE ITEMES DE EXAMENES PARA PRACTICAR: SEXTO GRADO


ESQUEMA DE POSIBLES ÍTEMES DE EXAMEN DE FIN DEL SEGUNDO
SEMESTRE 
FINALIDAD: PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN


Sección I: Completa  cada enunciado propuesto con el término correcto:()
1). Es la relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa de un triángulo rectángulo:___________________.
2). Ciencia  matemática  que estudia  relaciones métricas entre los ángulos y lados de triángulos___________.
3). funciones trigonométricas que son positiva en el segundo cuadrante:___________ y_________________.
4). Son igualdades que contienen funciones trigonométricas y que son válidas para cualquier ángulo_______________.
5). Son igualdades que contienen funciones trigonométricas y que son válidas para ciertos ángulos_________________.
6). Si se tiene dos lados y el ángulo comprendido entre ellos en un triángulo oblicuo, entonces  se aplica:____________.

Sección I: observa, analiza, calcula y luego eliges la respuesta correcta a cada situación dada ( )
1-.Sucesiones numéricas en la cual a partir del primer término, cada término se obtiene sumando una cantidad fija llamada razón o diferencia.
  A) Progresión geométrica               B) Progresión aritmética     C) Sucesión oscilante      D) Sucesión constante
2-. Sucesiones numéricas en la cual a partir del primer término, cada término se obtiene multiplicando el término anterior por  una cantidad fija llamada razón o diferencia.
A) Progresión aritmética.                  B) Progresión Geométrica.      C) Sucesión oscilante      D) Sucesión constante.
3-. Una sucesión es decreciente cuando cada termino es menor que el anterior ¿cuál de las sucesiones es decreciente?
 A).  1,-1, 1,-1, 1,-1….               B)-.                       C)-.  1, 1, 1, 1, 1,1,…                      D)-.
4-. En un grupo de 10 estudiantes se deben escoger  5 voluntarios para un experimento  de Psicología, ¿de cuántas formas diferentes se pueden escoger?  
  A) 504                            B) 252                C)  126                                                 D) 120
5-. ¿De cuantas maneras se pueden colocar 4 tarros en una fila?
 A)  4                         B)  24                                                     C)  12                                                                 D)  34
6-. ¿Cuál es la progresión aritmética que se forma al interpolar 4 medios aritméticos entre 8 y 33?
A) 13,18,23,28,33,38                                                                     B) 8,13,18,23,28,33   
C) 13, 18, 23,28                                                                              D) 8, 13, 23,33
7-. Si se colocan cinco niñas en una rotonda, ¿de cuantas maneras diferentes se pueden colocar?
A) 120                                                                                              B) 60                                         
 C) 30                                                                                               D) 24
 8-. Con los elementos del conjunto { , ¿Cuántos arreglos diferentes de 5 letras pueden formarse sin repetición?
A) 60                                               B) 90                                             C)  150                                                D) 120
9-. El cuarto término del binomio (m + 2n)4  es igual a:
A)  32mn3                                                              C) -32 m3n
B)  64 m2 n3                                                           D) -16 n4   
10.- Si los catetos de un triángulo rectángulo miden 8 y 6 unidades respectivamente, el valor de la
Hipotenusa del triángulo será:
A)  10                                           B)  25                                       C) 100                                             D) 64

11-¿De cuantas maneras se pueden colocar cuatro libros en un estante?
A)       12                                      B) 11                                              C) 24                                                   D) 48
12-¿Cuántos arreglos  diferentes pueden formarse con las letras de la palabra ´´Camino´´?
A) 720                                                                                              C) 180
B) 360                                                                                              D) 120
13-¿cuál es el séptimo término de la progresión  aritmética 2, 3.5, 5…?
A)  11                                                                                                B) 9                                 
 C) 21                                                                                                D) 12
14 -. ¿Cuál de estas sucesiones es decreciente?
A) , 1,2,…
15 -. Si el término enésimo de una progresión aritmética se halla mediante la expresión  , ¿Cuál es el vigésimo término de la progresión  -5, -3, -1…?
A) 14                                                   B) 20                                         C) 33                                                   D) 24
16.-¿Cuál  es el límite de , cuando ?
A) 1/3                                                   B) 5                                          C) no   existen                                      D)  -3
17.-El noveno  término de la progresión geometrica   2, 8, 32, . . .es
A). 1,024                                            B) 2,048                                  C) 131,072                                          D) 65,536        
18-. Con 3 camisas y  4 pantalones de diferentes colores ¿Cuántas maneras de vestirse pueden hacerse?
A). 7                                              B)  9                                    C) 12                                     D) 8
19-. ¿Cuál es el valor numérico de 2 Sen2900 – Cos2 1800 + Tan2450?
A) 3                                                      B) 2                                      C)  1                                             D) 4
20 -.Cuando un ángulo de elevación del sol es de 30 grados, el asta de la bandera proyecta una sombra de 10 pies de largo. ¿Cuál será la altura aproximada del asta de la bandera?
A).                                       B) pies.                       C)   pies.                    D)  pies                   
  21-.Si el Cos A = , ¿Cuál es  el valor de la Tan A =?
A).                                                               B)                                             C)                                       D)                                         
       
22-. ¿Qué porcentaje de los temas contenidos en esta prueba fueron trabajados en clases?
A) Menos del 50%            B) Un poco más del 50%               C) Menos del  90%               D) Mas del  95%
23-. Como califica las estrategias de enseñanza impartidas por el docente de matemática en esta asignatura?
A) Poca efectivas        B) efectivas       C) Sumamente efectivas       D) A veces efectivas     E) casi nunca efectivas.
24-. Como calificas tu nivel de dedicación en las labores de la asignatura:
A) Bajo     B) muy bajo   C) Sumamente alto       D) un poco alto    E) extremadamente bajo.   F) extremadamente alto


RESUELVE RIGUROSAMENTE CADA UNO DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
Sección I-. Si se usa el termino general enesimo  , ¿cuál es el doceavo término de la progresión geométrica 0.2, 0.4, 0.8…..?  




Sección II-. Cuál será el resultado de sumar los nueve primeros términos de la progresión -2, 1,4,… 
                                                                                                                                               










Sección IV :Hallar                                                                                                            



Sección v: si en un triángulo ABC recto en  B  el Cos B   = 5/6  , ¿Cuál es el valor del  Sen A   ?   




SECCION VI-.En horas de la mañana un árbol de 5 pies de altura proyecta una sombra de 10 pies. ¿Qué altura tendrá un árbol que a esa misma hora proyecta una sombra de 25 pies? 







Seccion xi-.Un observador inclina su rostro hacia la cúspide de un edificio formando con la horizontal un ángulo de 600.¿Qué altura tiene el edificio?













II.-La figura muestra las medidas tomadas por un topógrafo desde el punto  A  hasta los puntos B  y  C   a ambos lados de un lago. Calcula la distancia aproximada entre  B  y   C. 
Usar:   a2 = b2 + c2 – 2bc.cos A
Cos 400 = 0.77