viernes, 3 de mayo de 2019

POSIBLE ITEMES DE EXAMENES PARA PRACTICAR: SEXTO GRADO


ESQUEMA DE POSIBLES ÍTEMES DE EXAMEN DE FIN DEL SEGUNDO
SEMESTRE 
FINALIDAD: PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN


Sección I: Completa  cada enunciado propuesto con el término correcto:()
1). Es la relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa de un triángulo rectángulo:___________________.
2). Ciencia  matemática  que estudia  relaciones métricas entre los ángulos y lados de triángulos___________.
3). funciones trigonométricas que son positiva en el segundo cuadrante:___________ y_________________.
4). Son igualdades que contienen funciones trigonométricas y que son válidas para cualquier ángulo_______________.
5). Son igualdades que contienen funciones trigonométricas y que son válidas para ciertos ángulos_________________.
6). Si se tiene dos lados y el ángulo comprendido entre ellos en un triángulo oblicuo, entonces  se aplica:____________.

Sección I: observa, analiza, calcula y luego eliges la respuesta correcta a cada situación dada ( )
1-.Sucesiones numéricas en la cual a partir del primer término, cada término se obtiene sumando una cantidad fija llamada razón o diferencia.
  A) Progresión geométrica               B) Progresión aritmética     C) Sucesión oscilante      D) Sucesión constante
2-. Sucesiones numéricas en la cual a partir del primer término, cada término se obtiene multiplicando el término anterior por  una cantidad fija llamada razón o diferencia.
A) Progresión aritmética.                  B) Progresión Geométrica.      C) Sucesión oscilante      D) Sucesión constante.
3-. Una sucesión es decreciente cuando cada termino es menor que el anterior ¿cuál de las sucesiones es decreciente?
 A).  1,-1, 1,-1, 1,-1….               B)-.                       C)-.  1, 1, 1, 1, 1,1,…                      D)-.
4-. En un grupo de 10 estudiantes se deben escoger  5 voluntarios para un experimento  de Psicología, ¿de cuántas formas diferentes se pueden escoger?  
  A) 504                            B) 252                C)  126                                                 D) 120
5-. ¿De cuantas maneras se pueden colocar 4 tarros en una fila?
 A)  4                         B)  24                                                     C)  12                                                                 D)  34
6-. ¿Cuál es la progresión aritmética que se forma al interpolar 4 medios aritméticos entre 8 y 33?
A) 13,18,23,28,33,38                                                                     B) 8,13,18,23,28,33   
C) 13, 18, 23,28                                                                              D) 8, 13, 23,33
7-. Si se colocan cinco niñas en una rotonda, ¿de cuantas maneras diferentes se pueden colocar?
A) 120                                                                                              B) 60                                         
 C) 30                                                                                               D) 24
 8-. Con los elementos del conjunto { , ¿Cuántos arreglos diferentes de 5 letras pueden formarse sin repetición?
A) 60                                               B) 90                                             C)  150                                                D) 120
9-. El cuarto término del binomio (m + 2n)4  es igual a:
A)  32mn3                                                              C) -32 m3n
B)  64 m2 n3                                                           D) -16 n4   
10.- Si los catetos de un triángulo rectángulo miden 8 y 6 unidades respectivamente, el valor de la
Hipotenusa del triángulo será:
A)  10                                           B)  25                                       C) 100                                             D) 64

11-¿De cuantas maneras se pueden colocar cuatro libros en un estante?
A)       12                                      B) 11                                              C) 24                                                   D) 48
12-¿Cuántos arreglos  diferentes pueden formarse con las letras de la palabra ´´Camino´´?
A) 720                                                                                              C) 180
B) 360                                                                                              D) 120
13-¿cuál es el séptimo término de la progresión  aritmética 2, 3.5, 5…?
A)  11                                                                                                B) 9                                 
 C) 21                                                                                                D) 12
14 -. ¿Cuál de estas sucesiones es decreciente?
A) , 1,2,…
15 -. Si el término enésimo de una progresión aritmética se halla mediante la expresión  , ¿Cuál es el vigésimo término de la progresión  -5, -3, -1…?
A) 14                                                   B) 20                                         C) 33                                                   D) 24
16.-¿Cuál  es el límite de , cuando ?
A) 1/3                                                   B) 5                                          C) no   existen                                      D)  -3
17.-El noveno  término de la progresión geometrica   2, 8, 32, . . .es
A). 1,024                                            B) 2,048                                  C) 131,072                                          D) 65,536        
18-. Con 3 camisas y  4 pantalones de diferentes colores ¿Cuántas maneras de vestirse pueden hacerse?
A). 7                                              B)  9                                    C) 12                                     D) 8
19-. ¿Cuál es el valor numérico de 2 Sen2900 – Cos2 1800 + Tan2450?
A) 3                                                      B) 2                                      C)  1                                             D) 4
20 -.Cuando un ángulo de elevación del sol es de 30 grados, el asta de la bandera proyecta una sombra de 10 pies de largo. ¿Cuál será la altura aproximada del asta de la bandera?
A).                                       B) pies.                       C)   pies.                    D)  pies                   
  21-.Si el Cos A = , ¿Cuál es  el valor de la Tan A =?
A).                                                               B)                                             C)                                       D)                                         
       
22-. ¿Qué porcentaje de los temas contenidos en esta prueba fueron trabajados en clases?
A) Menos del 50%            B) Un poco más del 50%               C) Menos del  90%               D) Mas del  95%
23-. Como califica las estrategias de enseñanza impartidas por el docente de matemática en esta asignatura?
A) Poca efectivas        B) efectivas       C) Sumamente efectivas       D) A veces efectivas     E) casi nunca efectivas.
24-. Como calificas tu nivel de dedicación en las labores de la asignatura:
A) Bajo     B) muy bajo   C) Sumamente alto       D) un poco alto    E) extremadamente bajo.   F) extremadamente alto


RESUELVE RIGUROSAMENTE CADA UNO DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
Sección I-. Si se usa el termino general enesimo  , ¿cuál es el doceavo término de la progresión geométrica 0.2, 0.4, 0.8…..?  




Sección II-. Cuál será el resultado de sumar los nueve primeros términos de la progresión -2, 1,4,… 
                                                                                                                                               










Sección IV :Hallar                                                                                                            



Sección v: si en un triángulo ABC recto en  B  el Cos B   = 5/6  , ¿Cuál es el valor del  Sen A   ?   




SECCION VI-.En horas de la mañana un árbol de 5 pies de altura proyecta una sombra de 10 pies. ¿Qué altura tendrá un árbol que a esa misma hora proyecta una sombra de 25 pies? 







Seccion xi-.Un observador inclina su rostro hacia la cúspide de un edificio formando con la horizontal un ángulo de 600.¿Qué altura tiene el edificio?













II.-La figura muestra las medidas tomadas por un topógrafo desde el punto  A  hasta los puntos B  y  C   a ambos lados de un lago. Calcula la distancia aproximada entre  B  y   C. 
Usar:   a2 = b2 + c2 – 2bc.cos A
Cos 400 = 0.77
                                                                  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario